Identidad
- fannysha
- 3 sept 2019
- 3 Min. de lectura

Durante la semana en varias de mis clases hablamos sobre identidad y personalidad, esto me hizo plantearme diferentes cosas y durante los días que siguieron a esas clases estuve dándole vueltas al tema, ahora mismo estoy en el suburbano y hay varias personas junto a mi, no conozco a ninguna, todas tienen un aspecto distinto, así como su identidad, pero ¿ellos la han escogido? ¿Yo misma he creado mi identidad o me la han creado? ¿Nos construimos o nos construyen? Ha decir verdad el hecho de pensar que alguien decide por nosotros y edifica nuestra identidad, o en todo caso, que algo (un sistema social y cultural, por ejemplo) nos construye me da mal rollo e incluso me causa curiosidad porque de hecho, la identidad es una definición socialmente construida del ser, y esto me deja pensando que todo el tiempo somos influenciados por un sinfín de cosas, y somos cómo somos porque nos dicen cómo ser y hacemos lo que hacemos porque nos dicen que hacer, no elegimos lo que somos porque el entorno nos influye, nos determina todo el tiempo e incluso psicológicamente encontramos que nuestro inconsciente repite patrones de conducta, nuestra misma personalidad se ve constituida por una serie de acciones y estímulos que nosotros como individuos no podemos controlar, estamos influenciados hasta biológicamente por nuestro entorno y de hecho, hasta genéticamente estamos predispuestos a ciertas cosas, hace un tiempo tomé un curso de antropología y me di cuenta de que nuestro pensamiento estaba completamente occidentalizado y que eso dificultaba entender la cosmogonía de los pueblos originarios, eso me pareció algo irónico puesto que todos somos “mexicanos” y eso justamente me llevó a otro problema, ¿qué es ser mexicano? Hace años conviví durante algunas semanas con una persona colombiana y me tocó mostrarle la Ciudad de México, fue toda una experiencia poder vernos a través de ella, una persona que me definió a los mexicanos como alegres y hospitalarios, también me dijo que México era mariachi, tequila, estadio azteca, tacos y chile, esa fue la definición de un extranjero de la identidad de México y de los mexicanos, pero, ¿qué hay de la definición de un mexicano acerca de su identidad cómo tal? Para esto creo que primero tenemos que definir nuestra identidad como individuos y posteriormente definir nuestra identidad colectiva, ejercicio que me resulta complicado dado que, rara vez nos planteamos el definir nuestra identidad individual y colectiva. Creo que la identidad es un proceso meramente de construcción e incluso de deconstrucción, en tal proceso cada uno de los individuos necesitará de otros para realizar la construcción o deconstrucción de esta.
Para concluir y aunado a lo anterior me he permitido agregar la siguiente cita:
“La formación de la identidad emplea un proceso de reflexión y observación simultáneas que tiene lugar en todos los niveles del funcionamiento mental. Según este proceso, el individuo se juzga a sí mismo a la luz de lo que percibe como la manera en que los otros lo juzgan a él comparándolo con ellos y en los términos de una tipología significativa para estos últimos, por otra parte, juzga la manera en que los otros lo juzgan a él, a la luz del modo en que se percibe en comparación con los otros y en relación con tipos que han llegado a ser importantes para él. Por suerte este proceso es, en su mayor parte, inconsciente...”
- E. Erikson
Bibliografía
(E. Erikson, 1968. Identidad, juventud y crisis, Editorial Paidos, Buenos Aires, p.19)
Excelente muy bien la reflexion y luego la parte de la cita, que aunque un poco técnica remata perfecto