Diseño y dinero
- fannysha
- 11 oct 2019
- 2 Min. de lectura

Justo antes de entrar a la clase de teoría e historia del diseño tuve que tomar una decisión, tenía dos entrevistas para realizar mi servicio social, ambas el mismo día, una de esas instituciones me ofrecía un horario bastante extenuante y me quedaba lejos aunque siempre había querido estar ahí porque es realmente lo que me gusta, la segunda institución me ofrecía un horario muy flexible además de que me quedaba bastante cerca de mi casa, esa mañana entré en un dilema, ¿aceptar la propuesta donde haría lo que me gusta o aceptar aquella que me convenía más aunque no hiciera lo que me gustaba? Tomé una decisión y unas cuantas horas después durante la clase la maestra explicó lo que era el diseño social y el cortesano, el primero de estos es aquel donde tienes libre creatividad y no necesariamente esperas una ganancia económica, mientras que en el segundo haces las cosas limitando la creatividad por dinero, en ese momento me di cuenta de que a la hora de elegir a que entrevista asistir me había formado en la fila del diseño cortesano, ojalá haber escuchado esas palabras antes, ojalá haberlo entendido antes, pero lo que me reconforta es saber que ahora lo entiendo y en mi vida profesional quiero formarme en la fila del diseño social. Ese día en la clase me di cuenta de muchas cosas, tengo que reconocer que antes de eso era bastante inconsciente, sabía que la carrera estaba siendo costosa, lo veía cuando entraba a lumen, compraba apenas tres diferentes tipos de papel y pagaba más de doscientos pesos y ni hablar de muchas cosas más, realmente mi educación está costando mucho más dinero de lo que llegué a pensar, de igual manera tengo que reconocer que me he quejado un sinfín de veces sobre la calidad de la educación que me brinda la universidad, me he dado cuenta de que la postura más cómoda que pude asumir fue precisamente esa y que en lugar de quejarme tengo que ver que hago con la educación que he recibido y de que manera puedo cubrir las deficiencias que he encontrad, todo esto con el fin de darle un buen uso a la educación que estoy recibiendo. ¿Y qué pasa allá afuera cuando egresas de una carrera de diseño? Lo más seguro, sueldos bajos y muchas horas de trabajo, en gran medida creo que el que esto pase es por dos cosas, la primera de ellas, el modelo económico que sigue el país el cual nos ha llevado durante años a una situación complicada y la segunda que es lo devaluada que está nuestro quehacer profesional, a mi parecer esto es producto de que nosotros mismos como diseñadores devaluamos nuestra imagen, demeritamos nuestro trabajo y no dignificamos la profesión que ejercemos, hace unos días un profesor dijo durante la clase “los diseñadores somos flojos” y ahí está el problema ¿cómo queremos que nos vean bien en el mundo laboral si nosotros mismos nos vemos así? Por tanto, creo que es el momento de que los diseñadores busquemos reivindicar nuestro quehacer profesional.
Comments