top of page

¿De dónde viene y cómo se construye la teoría del diseño?

Actualizado: 14 ago 2019


Para hablar sobre la teoría del diseño es importante mencionar los antecedentes históricos del mismo, ya que nace en un contexto capitalista dado que comienza a desarrollarse durante la revolución industrial y tiene su punto de partida en lo que conocemos como arts and crafts, posteriormente surgiría la Bauhaus, en dicha escuela el diseño fue visto con un enfoque funcionalista ya que para la Bauhaus el diseño necesitaba un fin práctico, por tanto tenía que ser funcional, significativo, concreto y social, tras unos años, de acuerdo con Bernhard E. Bürdek en la Escuela Superior de Diseño de Ulm se sentaron los fundamentos de un ideario y de una cientificación del proceso de diseño (1994: 169).


Construcción de la teoría del diseño


Durante la época en la que la Ulm apostaba por la cientificación del diseño se creaba un debate bastante polémico en cuanto a si el diseño era o no una ciencia, mientras que esto aún tenía partidarios y adversarios, en Berlín durante la IDZ por primera vez se comenzó a hablar de teorías del diseño, Gerda Müller-Krauspe presenta dos modelos de pensamiento para el desarrollo de una teoría del diseño, el primero era el modelo de una teoría pluridimensional y el segundo de una disciplinar. A finales de la década de los sesenta y gracias a la influencia de teoría crítica serían publicados estudios de diseño con una función social, pero a pesar de ello el diseño seguía sin tener una teoría disciplinar, para 1971 Jochen Gros publicaría una serie de tesis que tendrían que ver con la Gestalt, en las mismas se proponía cambiar del funcionalismo a un funcionalismo ampliado, al tratar aspectos psicológicos en cuanto a diseño provocó un cambio en la manera en la que sería visto como disciplina, posterior a esto Gros postularía algunos principios importantes para desarrollar la teoría disciplinar de diseño.


“Desde la perspectiva de la teoría de la ciencia, una teoría del diseño se construye sobre principios científico-filosóficos. Siegfried Maser designó tres categorías importantes: la finalidad, el objeto y el método, estas tres categorías se adecuan perfectamente a la hora de esbozar una teoría disciplinar del diseño.” (Bernhard E. Bürdek, 1994: 176)

Con lo anterior, se entiende como se construyó con diferentes aportes lo que conocemos como teoría del diseño, en la escuela cuando estudiamos diseño, por lo general, se nos enseña a utilizar las herramientas y conocimientos necesarios para el desarrollo de nuestra actividad, resulta importante que el estudiante tenga presente que el diseño es una disciplina intelectual y creativa, por tanto el profesional en dicho ámbito ha de entender que es parte de un todo, debe de nutrirse de su entorno y entender su contexto, además de hacer uso de la tecnología así como de los conocimientos teóricos del diseño para lograr desarrollar sus proyectos de manera eficiente y óptima.

Bibliografía:

1. Bürdek, B.E. (1994). Historia, teoría y práctica del diseño industrial. Barcelona: Gustavo Gili.




1 comentario


Karmen Maya
Karmen Maya
15 ago 2019

mmmmm, pero esto es según Burdek, pero donde está el análisis de lo que vimos en clase, todas las teorías de la vida que se interconectan??

Me gusta

FANNYSHA BLOG

Teoría e historia del diseño

  • White Instagram Icon

Thanks for submitting!

bottom of page